VIH Sida
El VIH ocasiona sida, el virus se puede contagiar mediante el contacto de la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados.
Causas
- Si tienes relaciones sexuales. Puedes infectarte si tienes relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una pareja infectada cuya sangre, semen o secreciones vaginales ingresan a tu cuerpo. El virus puede ingresar al cuerpo a través de llagas en la boca o de pequeñas fisuras que, a veces, se producen en el recto o en la vagina durante la actividad sexual.
- Pro transfusiones de sangre. En algunas casos el virus puede transmitirse mediante transfusiones de sangre .Actualmente ,los hospitales y los bancos de sangre estadounidenses realizan análisis de sangre para detectar anticuerpos del VIH, por lo que el riesgo es muy bajo.
- Por compartir agujas. Compartir parafernalia contaminada de drogas intravenosas (agujas y jeringas) te pone en riesgo de contagiarte el VIH y otras enfermedades infecciosas, como la hepatitis.
- Durante el embarazo o el parto, o por la lactancia. Las madres infectadas pueden transmitirles el virus a sus niños. Las madres infectadas con el VIH que realizan un tratamiento para la infección durante el embarazo pueden reducir, de manera significativa, el riesgo de contagiar a sus bebés.
Consecuencias
Cuando el paciente y la familia reciben la noticia del diagnóstico positivo, se pueden vivir una serie de consecuencias emocionales que con llevan un estado de shock, donde ocurren reacciones emocionales muy variadas, dependiendo de los recursos sociales o emocionales con los que se cuente:
- Depresión
- Ansiedad
- Ideas de suicidio
- Culpabilidad
- Problemas de autoestima
- Problemas sexuales y afectivos
- Problemas de identidad personal
Pero las consecuencias psicológicas en pacientes con VIH-SIDA van más allá de problemas personales, pues también se extienden al ámbito social y laboral, como la vivencia de discriminación en el trabajo o tendencia al aislamiento, por lo que el contacto con familia y amigos puede disminuir.
Al poco tiempo de haber recibido el diagnóstico, algunos pacientes pasan por una fase de duelo, donde en un inicio puede darse la negación, pasando por una fase de enfado o resentimiento, una fase de tristeza y por último la aceptación del diagnóstico, donde comienza una verdadera adaptación a la nueva condición de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario